Los contenidos pueden evolucionar más allá del texto y el vídeo. El texto es el formato con el que mejor conservamos la información concreta pero lo audiovisual es magnífico para estimular y crear atmósferas. En este sentido, la realidad virtual tiene mucho que aportar, especialmente en algunos campos como la medicina o el arte. Casi siempre, el aprendizaje lo hemos realizado mediante el cúmulo de información y no tanto experimentándolo, pero la tecnología inmersiva fomentaría la motivación, el entusiasmo y la vinculación con la materia a comprender.
¿Puede implicar esta tecnología que se sustituya el modelo de educación que conocemos? No, simplemente implica una evolución. La tradición pedagógica se basa en una relación presencial, dialéctica y directa entre profesor y estudiante, donde se transmiten conocimientos y se aprende en grupo pero donde apenas hay descubrimiento.
El modelo online, grosso modo, se basa en el consumo repetido de contenidos hasta su comprensión. Es ahora cuando tenemos la oportunidad de empezar a introducir nuevas experiencias de aprendizaje más sensoriales.
Riesgos
Lo asíncrono y lo remoto afecta de manera diferente a cada disciplina. No es igual filología que matemáticas. Los tiempos de reflexión, estudio y las dinámicas de aprendizaje difieren, por lo que la elección de tecnologías o los formatos de contenido deben adecuarse a las necesidades concretas de cada materia.
El coste de creación de contenidos en VR o en tecnologías similares puede ser muy elevado respecto a otros formatos tradicionales.
Ventajas
El profesor debe dirigir al alumno. Enseñarle a pensar más que enseñarle pensamientos. Los métodos experienciales, desde los completamente inmersivos hasta los de escenificación tipo role play, ayudan a poner en práctica esta premisa.
Oportunidades
- Creación de espacios virtuales donde encontrarse con el resto de estudiantes y profesores.
- Creación de contenidos transversales y atemporales que puedan ser vividos como un juego.
- Rediseño de procesos de evaluación que vayan más allá del examen escrito u oral.
Reflexiones
En muchas instituciones, el educador tiene un mero papel de narrador, ¿cómo puede ayudar la tecnología a que el profesor recupere un rol de orientador y no sea simplemente transmisor?